Se recuerda a Amber Hagerman 26 años después

El 13 de enero de 1996, Amber Hagerman, de 9 años, fue secuestrada y asesinada en Arlington, Texas.
Pero su legado perdura a través del sistema nacional de Alerta AMBER, que ha ayudado a más de 1.000 niños a regresar sanos y salvos a casa.
"Es otro legado para mi hija, que no murió en vano, que sigue cuidando de nuestros hijos pequeños como hizo cuando estuvo aquí", dijo la madre de Amber, Donna Williams.
"Así que estoy muy orgullosa de mi hija por todo lo que ha hecho por nuestros niños aquí".
El 13 de enero es ya el Día Nacional de la Alerta AMBER, un día para recordar a Amber Hagerman y a todos los demás niños que han sido secuestrados y asesinados.
También es una fecha para celebrar a los que se han salvado y los esfuerzos que se siguen haciendo para ayudar a los niños desaparecidos y secuestrados.

Un senador de Utah pretende prohibir las alertas AMBER en los casos de custodia

Un senador de Utah quiere impedir que las Alertas AMBER se utilicen en disputas por la custodia entre los padres.
El senador Todd Weiler pretende prohibir las alertas en los casos de custodia, después de que se emitiera una Alerta AMBER sobre cuatro niñas secuestradas por su madre sin custodia.
Posteriormente, las niñas fueron encontradas a salvo en California.
El Departamento de Seguridad Pública de Utah respondió que las alertas AMBER sólo se utilizan cuando un niño ha sido secuestrado y su vida o su seguridad están en peligro.
Los datos del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) estiman que más de 200.000 menores son secuestrados cada año por un progenitor o un familiar.

Se utilizan señales con inteligencia artificial para las alertas AMBER

Las señales electrónicas de Arlington Heights, Illinois, utilizan ahora Inteligencia Artificial (IA) para que las Alertas AMBER, los avisos de tornado y otras emergencias públicas tengan prioridad sobre cualquier otro mensaje.
Las señales se utilizarán pronto en ciudades inteligentes, centros de convenciones y aeropuertos.

Washington estudia la alerta por mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas

Los legisladores del estado de Washington proponen un Sistema de Alerta de Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas que sería similar a las Alertas AMBER y Silver.
La representante de Washington Debra Lekanoff dijo que la alerta se utilizaría para concienciar sobre las personas indígenas desaparecidas.
El Centro Nacional de Información sobre la Delincuencia ha descubierto que se denuncia la desaparición y el asesinato de mujeres indígenas a un ritmo 10 veces superior a la media nacional, y que el asesinato es la tercera causa de muerte entre las mujeres indígenas.

Las estaciones de servicio publican ahora alertas AMBER en los surtidores de gasolina

Más de 26.000 estaciones de servicio publican ahora Alertas AMBER e información sobre niños desaparecidos en monitores de televisión instalados en los surtidores de gasolina.
La red nacional de medios de comunicación GSTV puso en marcha el programa ADAM (Entrega Automatizada de Alertas sobre Niños Desaparecidos) en 2019.
GSTV colabora con el NCMEC y afirma que las pantallas de los surtidores de gasolina llegan cada mes a 96 millones de personas de 48 estados.
"No se trata sólo de hacer publicidad y entretener, sino de aprovechar la oportunidad de atraer a nuestros espectadores en un momento en que están muy atentos", dijo Violeta Ivezaj, ejecutiva de GSTV.
"No hay mucho que hacer cuando
estás echando gasolina".

Los padres de una víctima de asesinato de Wisconsin quieren alertas para los casos de violencia doméstica

Los padres de una mujer de 21 años asesinada por su marido piden a las autoridades que creen una "Alerta Bianca" para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Timothy Cox, padrastro de Bianca Vite, dijo que la alerta es necesaria porque no se pudo emitir una Alerta AMBER o una Alerta Silver para ayudar a salvar a su hijastra.
Los funcionarios del condado dicen que seguirán discutiendo la idea con Cox para ver si la alerta es factible.

Denver añade un nuevo sistema de notificaciones de alerta no AMBER

Denver ha puesto en marcha un nuevo servicio opcional para emitir notificaciones de emergencia distintas de las Alertas AMBER.
La ciudad seguirá enviando Alertas AMBER a través de las Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA), pero utilizará Everbridge para otros tipos de alertas.
WEA está supervisada por la Agencia Federal de Gestión de Emergencias y limita qué tipos de alertas pueden utilizarse en el sistema.
Las personas pueden seleccionar qué tipos de alertas quieren recibir y en qué zonas a través de Everbridge.

El grupo operativo ofrece ayuda a las víctimas de la trata sexual de nativos hawaianos

Los legisladores hawaianos crearon un grupo de trabajo para recopilar datos y estudiar el impacto del tráfico sexual en las mujeres y niños nativos.
Los investigadores descubrieron que el 64% de las víctimas del tráfico sexual son nativas hawaianas.
Los activistas locales culpan al turismo y a la falta de recursos policiales para detener el abuso generalizado en las islas.
"Si no hay datos, no hay problema", dijo Khara Jabola-Carolus, directora ejecutiva de la Comisión Estatal Hawaiana sobre el Estado de la Mujer.
Añadió que se necesitan cifras concretas para comprender el alcance del problema.
En 2020, el fiscal general de Hawai creó un coordinador de trata de seres humanos para desarrollar la formación y aumentar el número de procesamientos.