LA MUERTE DE UNA NIÑA NATIVA AMERICANA PUEDE SALVAR INNUMERABLES VIDAS
Lo único que hicieron Ashlynne Mike, de once años, y su hermano Ian, de nueve, fue aceptar que les llevaran a casa desde la parada del autobús escolar en Lower Fruitlands, Arizona.
Cuando terminó, Ashlynne había sido violada y asesinada y su hermano Ian había quedado vagando por el desierto.
El 27 de octubre de 2017, Tom Begay Jr., de 27 años, fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por los brutales crímenes que están provocando cambios masivos en la forma en que se gestionan los secuestros de menores en el País Indio.
En la vista de la sentencia, la madre de Ashlynne, Pamela Foster, habló de la angustia que sintió cuando descubrió que sus dos hijos habían desaparecido.
"Mi mundo giró tan deprisa que caí de rodillas y lloré", declaró ante el tribunal.
"Recé como nunca lo había hecho y lloré por mis hijos y por su seguridad, y por alguna pista de que los encontrarían sanos y salvos, y desde entonces no he dejado de llorar. La ira, la preocupación y el miedo se apoderaron de mí de inmediato y, para mi dolor, vi cómo los minutos se convertían en horas. Entramos en pánico, preguntándonos y temiendo por los niños".
Aquella tarde se enteró de que su hijo Ian estaba vivo, pero Ashlynne seguía desaparecida.
"¿Dónde podría estar mi precioso bebé? Estábamos llenos de preguntas que nadie respondía", dijo Foster.
"A la tarde siguiente encontraron el cuerpo sin vida de nuestra preciosa hija Ashlynne. Yo estaba desolada. ¿Cómo podía haber desaparecido mi dulce bebé?"
"Agradecemos que admitiera haber hecho lo que hizo para que podamos cerrar este capítulo", dijo Gary Mike, padre de Ashlynne.
"Di a tus hijos que los quieres".
Jim Walters, Administrador del Programa de Formación y Asistencia Técnica de la Alerta AMBER y Enlace original de la iniciativa Alerta AMBER en el País Indio, asistió a la audiencia.
"Con todos los demás presentes en la sala, lloré mientras hablaba de los dos niños que se estiraban y se tocaban las manos; asustados e indefensos", dijo Walters.
"La familia nunca estará completa y el dolor nunca terminará".
La tragedia comenzó el 2 de mayo de 2016, cuando Begaye condujo 45 minutos desde su casa hasta una zona remota de la Reserva Navajo para observar a los niños que bajaban del autobús escolar.
Tras ofrecerse a llevar a Ashlynne e Ian a casa, Begaye declaró que llevó a los niños a un lugar remoto cerca del pico Shiprock; violó, golpeó y estranguló a Ashlynne, y luego la abandonó, aún respirando, en el desierto.
Begaye liberó al hermano de Ashlynne, que caminó durante kilómetros antes de que un automovilista lo recogiera.
Sin embargo, el conductor no pudo conseguir cobertura para llamar al 911.
No se emitió una alerta AMBER hasta la mañana siguiente.
Inmediatamente después del secuestro, el Programa de Formación y Asistencia Técnica de la Alerta AMBER y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) se asociaron con la Nación Navajo para proporcionar apoyo tecnológico y formación y asistencia técnica adicionales para apoyar el desarrollo completo de un Plan de Alerta AMBER para la Nación Navajo.
Este plan incluye acuerdos entre Nuevo México, Arizona y Utah, con todos los estados comprometiendo su asistencia a la Nación Navajo en la emisión y gestión de Alertas AMBER.
Los senadores John McCain, de Arizona, y Tom Udall, de Nuevo México, también presentaron la Ley de Alerta AMBER en el País Indio de 2017, que ampliaría el sistema de alerta de secuestro infantil Alerta AMBER en las reservas de los nativos americanos, aclarando que las tribus indias pueden optar a las subvenciones del Departamento de Justicia (DOJ) que ayudan a montar sistemas de Alerta AMBER para las fuerzas del orden tribales.
agencias.
Según la ley actual, esa financiación sólo está disponible para los estados.
Este proyecto de ley proporcionaría a las 567 tribus estadounidenses reconocidas federalmente la capacidad de desarrollar programas de Alerta AMBER con sus socios estatales y regionales.
"Esta tragedia nos recuerda que tenemos que hacer más para proteger a nuestros niños de los depredadores", dijo Udall.
"Tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles para garantizar que estos atroces sucesos no se repitan".
En 2018, el Programa de Formación y Asistencia Técnica de la Alerta AMBER celebrará una serie de programas regionales de formación para comunidades tribales, con el fin de ayudarles a desarrollar programas de Alerta AMBER y mejorar su capacidad de respuesta ante niños desaparecidos y secuestrados en peligro.
El Programa de Formación y Asistencia Técnica sobre la Alerta AMBER también trabajará con el NCMEC, los Coordinadores estatales de la Alerta AMBER y los Gestores del Centro de Intercambio de Información sobre Personas Desaparecidas para proporcionar formación, asistencia técnica y desarrollo de políticas para aumentar el número de planes de Alerta AMBER en las comunidades tribales.
"La tragedia del caso de Ashlynn pone de relieve la necesidad de planes integrales de recuperación del secuestro de menores en tierras tribales", añadió Walters.
"Ninguna comunidad es inmune a los depredadores que se llevarían a un niño y cometerían un crimen tan terrible. Nuestros socios tribales, estatales, locales y federales deben trabajar juntos para garantizar que los niños nativos americanos disfrutan de las mismas protecciones, recursos y esfuerzos que los de las ciudades y condados de todo el país."
Walters dijo que lo ocurrido a Ashlynne supone una llamada a la acción para todos los implicados en el programa de Alerta AMBER, especialmente para quienes trabajan con comunidades indígenas americanas.
"Deberíamos dedicarnos a asegurarnos de que las comunidades están preparadas para responder a lo inimaginable y de que están equipadas con la mejor formación y los mejores recursos", dijo Walters.
"Todos debemos comprometernos a defender a estas familias y a sus hijos perdidos; y a poner de nuestra parte para ayudar a traer a casa a los desaparecidos".
La madre de Ashlynne también tiene la esperanza de que la muerte de su hija evite que otros padres compartan la misma experiencia.
"Es una pesadilla de la que nunca podremos despertar y me duele en el alma saber que se gratificó agrediendo brutalmente a mi hija", dijo Foster.
"Este monstruo aterrorizó a mi ángel y le causó un dolor supremo y me rompe el corazón y me enfurece que lo último que viera fuera a él y mirarle a sus ojos malvados.
"Este monstruo profanó nuestras tradiciones y no se preocupa de los demás y no sabe nada del valor de la vida", dijo.
"Acabamos de perder a una futura líder y a una gran líder que iba a continuar nuestras tradiciones".
Con determinación, la madre de Ashlynne recalcó ante el juez y todos los presentes en el tribunal que seguiría manteniendo las tradiciones de belleza, equilibrio, orden y armonía practicadas por los navajos, que consideran la vida preciosa y sagrada.
"Aunque ya no está físicamente con nosotros damos gracias a Dios porque un trozo de ella vive en todos sus hermanos y mis abrazos son un poquito más largos. Como supervivientes, ningún tipo de justicia, restitución u oración nos devolverá a nuestra hija. Nuestra niña está ahora en el mundo de los espíritus para que nunca le vuelvan a hacer daño y, por la gracia de Dios, este monstruo ha admitido finalmente su crimen."